Titulo Propio de la Universidad Europea
Miguel de Cervantes (UEMC)
*Las plazas son limitadas y se asignarán por estricto orden de inscripción.
Puedes fraccionar el pago en 3 cuotas sin intereses.
Las plazas son limitadas y se asignarán por estricto orden de inscripción.
Puedes fraccionar el pago en 3 cuotas sin intereses.
7 de abril 2025
3 meses
(+ 3 meses extra de acceso)
300 horas - 12 ECTS
Videoclases teórico-prácticas
Resolución de casos clínicos
Sesiones de práctica clínica
Tutorías
Prácticas con pacientes reales presenciales o en streaming
Formación online e internacional
Titulo propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Título propio de ISNUT
Es posible la baremación en oposiciones o bolsa de empleo. Consultar bases de la CCAA
Este curso universitario ha sido diseñado para proporcionar a los profesionales sanitarios una formación práctica de calidad, avanzada, actualizada y basada en la última evidencia científica para que puedan mejorar la atención de sus pacientes y familias.
Dirigido a:
El frenillo lingual es un pliegue mucoso que une la cara ventral de la lengua al suelo de la boca. Cuando este se presenta anatómicamente alterado y/o disfuncional hablamos de anquiloglosia.
Esta anomalía congénita podría limitar la función de la lengua y por tanto generar consecuencias en el paciente pediátrico. Por ello, la evaluación del frenillo lingual debería ser un abordaje habitual de los profesionales de la salud que atienden al paciente pediátrico a lo largo de su crecimiento.
Existe una significativa relación entre la presencia de anquiloglosia y diversas disfunciones, incluyendo las asociadas con la lactancia, al desarrollo orofacial, a la respiración, al
desarrollo del lenguaje y posibles problemas psicológicos.
Además, al considerar al paciente pediátrico de manera integral, podemos comprender que la anquiloglosia podría ser un factor etiológico contribuyente a diversas alteraciones comunes en la infancia, tales como dificultades en la alimentación con sólidos, problemas en el lenguaje y pronunciación de sonidos y la predisposición a presentar las características de la facies adenoidea.
Un diagnóstico precoz nos posibilitará un enfoque multidisciplinar, minimizando tanto el riesgo de recidivas patológicas como las posibles repercusiones asociadas a esta condición.
El frenillo lingual es un pliegue mucoso que une la cara ventral de la lengua al suelo de la boca. Cuando este se presenta anatómicamente alterado y/o disfuncional hablamos de anquiloglosia.
Esta anomalía congénita podría limitar la función de la lengua y por tanto generar consecuencias en el paciente pediátrico. Por ello, la evaluación del frenillo lingual debería ser un abordaje habitual de los profesionales de la salud que atienden al paciente pediátrico a lo largo de su crecimiento.
Existe una significativa relación entre la presencia de anquiloglosia y diversas disfunciones, incluyendo las asociadas con la lactancia, al desarrollo orofacial, a la respiración, al desarrollo del lenguaje y posibles problemas psicológicos.
Además, al considerar al paciente pediátrico de manera integral, podemos comprender que la anquiloglosia podría ser un factor etiológico contribuyente a diversas alteraciones comunes en la infancia, tales como dificultades en la alimentación con sólidos, problemas en el lenguaje y pronunciación de sonidos y la predisposición a presentar las características de la facies adenoidea.
Un diagnóstico precoz nos posibilitará un enfoque multidisciplinar, minimizando tanto el riesgo de recidivas patológicas como las posibles repercusiones asociadas a esta condición.
Este curso universitario ha sido diseñado para proporcionar a los profesionales sanitarios una formación práctica de calidad, avanzada, actualizada y basada en la última evidencia científica para que puedan mejorar la atención de sus pacientes y familias.
Contarás con un profesorado formado por profesionales de referencia con amplios conocimientos y experiencia específica en el área que imparten. Te proporcionarán todos los conocimientos necesarios para poder proseguir con tu enriquecimiento profesional e impulsar tu carrera profesional.
Anatomía y desarrollo
Lactancia materna
Diagnóstico de la anquiloglosia
Tratamiento de la anquiloglosia
Sesiones de práctica clínica
Jornadas de sesiones prácticas en box quirúrgico con emisión de las intervenciones en streaming. Las sesiones se podrán realizar presenciales o vía online en streaming.
Profesorado y programa sujeto a posibles modificaciones.
El curso universitario Especialización en Anquiloglosia en el Paciente Pediátrico está acreditado con
300 horas y 12 ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Una vez finalizado el curso, los alumnos recibirán su diploma expedido en créditos y horas de la UEMC.
También recibirán el diploma de fin de estudios expedido por ISNUT.
Es posible la
baremación en oposiciones o concursos de la Administración Pública. Consulta las bases de tu CCAA.
*Las plazas son limitadas y se asignarán por estricto orden de inscripción.
Puedes fraccionar el pago en 3 cuotas sin intereses.
Las plazas son limitadas y se asignarán por estricto orden de inscripción.
Puedes fraccionar el pago en 3 cuotas sin intereses.
Para cualquier pregunta o consulta general,
ponte en contacto con nosotros a través de correo electrónico
Todos los derechos reservados | ISNUT © 2022
info@isnut.es
Todos los derechos reservados | ISNUT © 2022
Contáctanos en
info@isnut.es