
Titulo Propio de la Universidad Europea
Miguel de Cervantes (UEMC)
Metodología
Clases asincrónicas teórico-prácticas con docentes especializados y resolución de casos clínicos reales.
Modalidad
Formación 100% online y desde cualquier parte del mundo.
Titulación
Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
ACREDITACIONES

Titulo Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

Posibilidad de baremación en oposiciones o concursos de la Administración Pública. Consultar las bases
PRESENTACIÓN
Este Curso de Especialización Universitaria en Intolerancias y Alergias Alimentarias Pediátricas, certificado con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Europea Miguel de Cervantes ha sido diseñado para proporcionar a los profesionales una formación práctica de calidad, avanzada, actualizada y basada en la última evidencia científica para que puedan mejorar la atención de sus pacientes y familias.
Va
dirigido a
profesionales que quieran formarse, especializarse, ampliar sus conocimientos o actualizarse en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intolerancias y alergias alimentarias en edad pediátrica como:
- Profesionales sanitarios como graduados en Medicina, enfermería, Dietética y Nutrición, Farmacia, Biología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos u otros profesionales graduados o licenciados universitarios afines.
- Estudiantes de grado de las distintas titulaciones anteriores.
- Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos Superiores en Dietética y otros usuarios no universitarios.
+450
+ de 450 profesionales formados.
100%
100% de alumnos recomiendan esta formación.
11
11 docentes especializados en cada materia.
∞
Formación continua con acceso permanente a las futuras actualizaciones.
Este curso universitario de especialización en intolerancias y alergias alimentarias ha sido diseñado para proporcionar a los profesionales una formación práctica de calidad, avanzada, actualizada y basada en la última evidencia científica para que puedan mejorar la atención de sus pacientes y familias.
La valoración de la metodología docente alcanza una puntuación de 9,9 sobre 10, destacando la modalidad de las clases, el material y recursos didácticos ofrecidos al alumnado y la participación de docentes con amplios conocimientos y experiencia real en cada área impartida.
- Videoclases teórico-prácticas.
- Contenido audiovisual basado en la última evidencia científica con citas bibliográficas.
- Resolución de casos clínicos para conseguir un aprendizaje adaptado a situaciones reales.
- Contenidos multimedia extras para ampliar los conceptos tratados.
- Masterclasses de temáticas específicas para profundizar en diferentes temáticas.
- Sesiones de tutoría semanales.
- Foro de debate 24x7.
- Contenido disponible desde cualquier parte del mundo con acceso a internet.
- Formación continua con acceso permanente a las futuras actualizaciones.
Todo esto desde un enfoque interdisciplinar e impartido por docentes con amplios conocimientos y experiencia real en cada área impartida.
OBJETIVOS
Este Curso Universitario se ha desarrollado para profundizar en el conocimiento de los principales mecanismos de las alergias e intolerancias alimentarias, su diagnóstico, tratamiento farmacológico, tratamiento nutricional, el diseño de menús específicos en colectividades como colegios y en todo lo relacionado con la identificación de alérgenos, para así poder prevenir la sintomatología y la progresión de la enfermedad."
PROFESORADO
Contarás con un profesorado formado por profesionales de referencia con amplios conocimientos y experiencia específica en el área que imparten. Te proporcionarán todos los conocimientos necesarios para poder proseguir con tu enriquecimiento profesional e impulsar tu carrera profesional.
Dirección y Coordinación académica
GDA. Conchi García
Graduada en Nutrición y Dietética.
Consultora Internacional de Lactancia Materna Certificada IBCLC.
Máster en Nutrición y Alimentación en la Infancia.
Experta Universitaria en Nutrición Pediátrica.
Máster en Dietética y Nutrición. Especialidad en Pediatría.
Formación Posgrado en Terapia Nutricional en Alergias e Intolerancias Alimentarias.
Directora de ISNUT.
Codirectora del Máster en Lactancia: lactancia materna, lactancia artificial y nutrición del bebé y de la madre lactante (ISNUT - UEMC).
Docente en cursos y diferentes formaciones de posgrado.
Autora de "De la leche al bocadillo", ''Vamos al mercado'' y "Tina disfruta comiendo".
Profesorado
Dra. Ana Martínez - Cañavate
- Licenciada de Medicina.
- Doctora en Medicina.
- Especializada en Pediatría.
- Acreditada en Alergia Pediátrica por la AEP y la EAACI.
- Jefe sección Pediatría H. U. Virgen de las Nieves.
- Colaboradora en la Escuela Andaluza de Salud Pública y en proyectos de investigación del FIS y SAS.
- Actual Presidenta de la SEICAP.
- Ponente en numerosos congresos.
- Editora de libros y publicaciones científicas.
Dra. Irene Alias
- Licenciada de Medicina.
- Especializada en Pediatría con subespecialidad en Neonatoloíga.
- Doctora en Medicina.
- International Board Certified Lactation Consultant IBCLC.
- Pediatra en el Hospital Mediterraneo de Almería.
- Participación en diferentes publicaciones médicas.
Dra. Anna Estapé
- Licenciada de Medicina.
- Especializada en Pediatría.
- Formación de posgrado en Dermatología Pediátrica.
- Formación en Neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias.
- Pediatra en consulta clínica particular.
- Escritora de libros infantiles.
-Docente en distintas formaciones relacionadas con la salud infantil.
Gda. Conchi García
- Graduada en Nutrición y Dietética.
- Consultora Internacional de Lactancia Materna Certificada IBCLC.
- Máster en Nutrición y Alimentación en la Infancia.
- Experta Universitaria en Nutrición Pediátrica.
- Máster en Dietética y Nutrición. Especialidad en Pediatría.
- Formación Posgrado en Terápia Nutricional en Alergias e Intolerancias Alimentarias.
- Directora de ISNUT.
- Codirectora del Máster en Lactancia: lactancia materna, lactancia artificial y nutrición del bebé y de la madre lactante (ISNUT - UEMC).
- Docente en cursos y diferentes formaciones de posgrado.
-
Autora de "De la leche al bocadillo", ''Vamos al mercado'' y "Tina disfruta comiendo".
Dra. Paula Crespo
-Graduada en Dietética y Nutrición.
-Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
-Doctora en Medicina.
-Presidenta del Colegio Oficial de Dietistas - Nutricionistas de la Comunitat Valenciana.
-Profesora asociada en la UEMC.
-Miembro del Comité de Ética y del grupo de trabajo europeo de enfermedad celiaca de la ESPGHAN.
-Miembro del Comité de Gastroenterología de la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas.
-Vocal de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca.
-Ponente en numerosos congresos.
-Participación en numerosas publicaciones científicas.
Dr. José Vicente Arcos
-Licenciado de Medicina.
-Doctor en Medicina.
-Especializado en Pediatría.
-Gastroenterólogo Pediátrico en el Hospital Clínic Universitari de València.
-Miembro de la ESPGHAN.
Gda. Melisa Gómez
-Graduada en Nutrición y Dietética.
-Especialización en Nutrición Clínica en Pediatría.
-Coautora de Sin dientes y a bocados, En boca de todos, Leche con galletas.
-Nutricionista en Centro Aleris.
Gda. Patricia Ortega
-Graduada en Nutrición y Dietética.
-Especializada en Alimentación vegetariana y vegana, Patologías Digestivas y Alergias e intolerancias alimentarias.
-Nutricionista en consulta clínica particular.
Gda. Sara López
-Graduada en Nutrición y Dietética.
-Máster en Nutrición Comunitaria y Personalizada.
-Doctoranda en Medicina.
-Nutricionista en Clínica Ruber Internacional y en el Policlínico CEU San Pablo.
-Participación en diferentes publicaciones científicas.
Gda. Nuria García
-Graduada en Nutrición y Dietética.
-Especializada en Nutrición Infantil y familiar y en Alergias e Intolerancias Alimentarias.
-Responsable de Alergias e Intolerancias Alimentarias en el comedor de diferentes colegios.
-Nutricionista en consulta clínica particular.
PROGRAMA
MÓDULO 1
Intolerancias alimentarias pediátricas
1. Introducción a la intolerancia alimentaria pediátrica.
2. Intolerancia a fructosa y sorbitol.
3. Intolerancia a lactosa.
4. Dieta baja en FODMAPs.
5. Acumulación de histamina. Déficit de DAO.
6. Enfermedad Celíaca. Sensibilidad al gluten no celíaca.
MÓDULO 2
Alergias alimentarias pediátricas
1. Introducción a la alergia alimentaria pediátrica. Técnicas de diagnóstico.
2. Introducción de alérgenos en la primera infancia.
3. Alergia al huevo, pescado y marisco.
4. Alergia a legumbres y frutos secos.
5. Alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV).
6. Alergia a frutas - LTP, verduras y cereales.
7. Alergia alimentaria no mediada por IgE: FPIES, Enteropatía por proteínas de la dieta y Proctocolitis alérgica.
8. Alergia alimentaria mediada por mecanismos mixtos: Esofagitis eosinofílica, Gastritis y Gastroenterocolitis alérgica eosinofílica.
9. Polisensibilización a varios alimentos.
10. Anafilaxia y manejo de la adrenalina.
MASTERCLASSES
- Tratamiento nutricional de la alergia alimentaria. Resolución de casos clínicos.
- Confección de menús escolares para niños/as con intolerancias y alergias alimentarias.
- Etiquetado alimentario en intolerancias y alergias alimentarias.
Profesorado y programa sujeto a posibles modificaciones.
TITULACIÓN
El curso universitario Especialización en Intolerancias y Alergias Alimentarias Pediátricas está acreditado con 200 horas y 8 ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
Una vez finalizado el curso, los alumnos podrán solicitar su certificado expedido en créditos y horas de la UEMC.
También recibirán el certificado de aprovechamiento expedido por ISNUT.
Es posible la baremación en oposiciones o concursos de la Administración Pública. Consulta las bases de tu CCAA.